© Jennifer Browndorf
La comunidad del MST incluye desde expertos que hacen las 1,175 millas seguidas en menos de un mes, hasta personas que es la primera vez que hacen senderismo, así como excursionistas de todo tipo. Estamos convencidos de que el MST es para todos, sin importar tu origen, habilidades, experiencia o condición física. Nuestro objetivo es que recorrer el MST sea lo más seguro, divertido y sostenible posible. Esperamos que estos consejos sean útiles, ¡y que tú también contribuyas trayendo a más personas a la ruta!
Leave No Trace (Sin Dejar Rastro)
Leave No Trace es un movimiento nacional para reducir el impacto que tienen nuestras actividades al aire libre en el medio ambiente y en los demás. Se basa en siete principios:
- Planificar con antelación y preparación
- Transitar y acampar en áreas designadas
- Depositar los residuos en lugares habilitados para ello
- Dejar todo tal y como se encuentra
- Minimizar el impacto de las hogueras
- Respetar la fauna
- Ser considerado con los demás
Más detalles sobre cómo poner en práctica estos principios y mucho más la web de Leave No Trace.
Normas para el senderismo
Estas normas, relacionadas con los principios de Leave No Trace, se resumen en la regla de oro: “Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti.” Algunos puntos clave son:
Conoce la prioridad de paso.
- Los senderistas que suben tienen prioridad sobre los que bajan;
- Los caballos tienen prioridad sobre ciclistas y senderistas;
- Los senderistas tienen prioridad sobre los ciclistas.
Hazte notar al cruzarte con otros excursionistas.
- Saluda amablemente o con un gesto y avisa si vas a adelantar desde atrás
- Si el camino es demasiado estrecho, busca un lugar para apartarte sin dañar el entorno
Lleva a los perros con correa.
Aunque sepas que tu perro es tranquilo y no perseguirá animales ni se saldrá del camino, otros senderistas no lo saben. Ver perros sueltos puede incomodar, y, además, es illegal llevarlos sin correa en la mayoría de los lugares.
Este artículo del Servicio de Parques Nacionales (National Park Service) y este de the Denver Post, entre otros, ofrecen más información sobre las normas del senderismo.
Seguridad en los caminos
Existen libros sobre seguridad en el senderismo, pero esta web no pretende ofrecer una guía exhaustiva. Ningún recurso puede garantizar que el senderismo sea del todo seguro, pero estos consejos te ayudarán a reducir los riesgos.
Primero: antes de salir, aprende lo básico sobre primeros auxilios, orientación y técnicas de supervivencia.
Aunque no seas un experto, cualquier conocimiento será de gran ayuda.
Segundo: informa a alguien sobre dónde vas a ir.
En caso de emergencia, encontrarte será más fácil si alguien sabe dónde buscarte.

Tercero, lleva siempre los Diez Elementos Esenciales para Senderismo:
- Navegación: mapa, brújula y GPS, y conocer su uso. No dependas solo de dispositivos electrónicos.
- Protección solar: Gafas de sol, crema solar, sombreros y ropa que proteja del sol
- Ropa de lluvia y abrigo: chaqueta, impermeable, gorro y guantes
- Iluminación: linternas frontales o de mano o faroles. Lleva baterías de respuesto.
- Botiquín de primeros auxilios: comienza con un kit básico y adáptalo según tu ruta y necesidades personales.
- Fuego: cerillas, mecheros o pastillas de encendido.
- Kit de reparación y herramientas: navaja, multiherramienta, cinta americana y artículos de repuesto según tu equipo.
- Alimentación: lleva más comida de la necesaria.
- Hidratación: lleva agua extra y productos para purificarla.
- Refugio: tienda de campaña, manta isotérmica o saco vivac, según el tipo de ruta.